Líneas de Investigación PPD
- Evaluación de los aprendizajes.
- Calidad y economía de la Educación.
- Administración y gerencia educativa.
- Diseño y desarrollo curricular.
- Estudios comparativos en Educación.
- Evaluación del docente y del proceso instruccional.
2) Didáctica, metodologías y procesos de enseñanza:
- Enseñanza de la Ecología y Educación Ambiental.
- Enseñanza de la Lengua, Cultura e Idiomas.
- Enseñanza de las Ciencias de la Salud.
- Enseñanza de las Ciencias Naturales, Matemática y Tecnología.
- Enseñanza de las Ciencias Económicas y Sociales.
- Educación Especial y atención a la diversidad.
- Educación Física y formación deportiva.
3) Innovaciones educativas:
- Diseño y elaboración de materiales instruccionales.
- Edumática, b-learning y tecnologías informáticas en Educación.
- Medios de comunicación y recursos audiovisuales.
- Recursos lúdicos.
4) Estudios Escuela-Comunidad:
- Educación para el trabajo y desarrollo endógeno.
- Promoción educativa y divulgación social de las ciencias básicas, humanidades, ciencias sociales, tecnologías y artes.
- Educación para gestión y prevención de riesgos.
- Formación ciudadana y desarrollo comunitario.
- Educación rural y formación agropecuaria.
- Integración Escuela - Padres - Comunidad.
- Recreación y deporte.
5) Teorías educativas:
- Filosofía y Teoría de la Educación.
- Andragogía.
- Pedagogía.
- Psicopedagogía.
Presentación del Trabajo Final Monográfico
El Trabajo Final Monográfico consiste en un proyecto de investigación enmarcado en las líneas de investigación del PPD. Constituye junto con las asignaturas Investigación Cualicuatitativa, Seminario d Investigación I y Seminario de Investigación II, el eje modular del PPD, cuya meta es desarrollar el perfil de investigador del docente, preparándolo para asumir un rol activo en la resolución de problemas sociales y el estudio de fenómenos educativos.
El estudiante debe presentar un Plan Estructural del Proyecto de Investigación, donde presentará una propuesta del Trabajo (lo que algunos llaman anteproyecto) y su posible Tutor, que será analizada por el Consejo Asesor de CEFADET. Una vez aprobada la propuesta, el estudiante habrá inscrito formalmente el Trabajo Final Monográfico (llamado popularmente como tesis).
Una vez concluida la investigación, debe presentar el trabajo para la asignación de jurados que realizarán la evaluación del mismo y darán el tiempo necesario para las correcciones pertinentes, para finalmente hacer la defensa oral y pública. Una vez aprobado, el estudiante puede optar al título de Licenciado en Educación.
Requisitos para los Tutores:
- Profesor Ordinario de una Universidad de reconocida trayectoria.
- Debe poseer estudios en el Área de Ciencias de la Educación, ya sea a nivel de Licenciatura, Maestría o Doctorado.
- Debe desarrollar o haber desarrollado investigación en la línea en la que se orienta el trabajo del estudiante.
Lineamientos generales del trabajo
- El estudiante debe haber finalizado la escolaridad.
- Puede ser realizado por un máximo de dos personas.
- La problemática a estudiar y la orientación del trabajo debe seguir una de las líneas de investigación del PPD acorde con la especialidad con la que egresarán los estudiantes que lo presenten. Se sugiere, para los trabajos realizados por parejas, que el problema a investigar coincida con la especialidad de ambos estudiantes, pudiendo ser el punto de encuentro de dos áreas distintas del conocimiento con una finalidad educativa.
- El estudiante deberá presentar al Consejo Académico del PPD-Táchira un Plan Estructural que servirá como boceto de su trabajo final (ver directrices).
- A partir del día de aprobación del Plan Estructural, el estudiante tiene como máximo dos años continuos para culminar y defender su Trabajo Final Monográfico. No puede ser cambiada la orientación general del trabajo ni los equipos de trabajo, salvo casos excepcionales.
- Una vez culminado el trabajo, el estudiante deberá solicitar al Consejo Académico del PPD-Táchira la designación del jurado evaluador. Una vez designado el jurado, este tiene como máximo treinta (30) días hábiles para presentar correcciones, luego, en caso de haberlas, el estudiante tendrá como máximo treinta (30) días hábiles para corregir.
- Si el jurado evaluador decide que se han cumplido los lapsos o los requisitos, deberá establecer común acuerdo con el Tutor la fecha de la Defensa Pública, la cual no deberá posponerse más allá de treinta (30) días hábiles de la entrega de la última corrección.
- La presentación de la carta de aprobación, firmada por el tutor y los jurados, es requisito indispensable para obtener el título de Licenciado en Educación. Una vez cumplido este requerimiento, el estudiante deberá entregar una copia del trabajo a la Coordinación del PPD-Táchira con todos los soportes.
Recursos